Labranza
Sabía usted que…
- ¿En Europa y EEUU aún existen granjas que trabajan la tracción animal?
- De 1300 millones de agricultores en el mundo (FAO - 1998)
Cerca de 30 millones usan la mecánica, los insumos sintéticos y el riego,
Otros 300 millones usan la tracción y la fertilización animal y poco riego,
Mientras que los demás trabajan manualmente de diferentes formas (raspar y escavar = trabajo humano)
La labranza con tracción animal representa una fase de transición entre el trabajo humano y el motorizado.
La labranza en tracción animal = señal de modernidad
- La preocupación actual = el respeto por el medio ambiente : Menos contaminante, menos dañino con los suelos y más rentable en pequeñas áreas, ¡el caballo se vuelve la herramienta más moderna!
- Es particularmente apto para el trabajo en los viñedos o en campos de pequeña superficie.
- En países africanos: el caballo es más económico que un tractor (contando la compra y el mantenimiento), es más rentable en pequeños trabajos y es un progreso frente al trabajo de hombres, mujeres ¡y hasta de niños en muchos casos!
Estadísticas
- Áreas labradas
En Francia: 12,5 millones de hectáreas
En la UE: 97 millones de hectáreas
En el resto del mundo: 1400 millones de hectáreas
- Los porcentajes de áreas labradas en tracción animal son leves en los países industrializados pero pueden exceder el 25% en África.
- Un par de caballos pueden labrar alrededor de 50000 por día con una carreta simple.